Montar un negocio de vending 24 horas es, hoy en día, una de las formas más accesibles de emprender con bajo riesgo, alta autonomía y un potencial de rentabilidad real. Este modelo ha ganado popularidad en los últimos años porque responde a una necesidad creciente: ofrecer productos y servicios disponibles en todo momento, sin depender de horarios comerciales ni de personal. Para muchas personas emprendedoras, representa la posibilidad de generar ingresos de forma automática, con una dedicación reducida y desde una o varias ubicaciones.
Una de las primeras preguntas que surgen al considerar este tipo de negocio es cuánto dinero hay que invertir para ponerlo en marcha. La respuesta no es única, ya que el coste puede variar en función de diferentes factores: desde el tipo y número de máquinas expendedoras hasta el diseño del local, la tecnología integrada, la ubicación elegida o si se opta por financiación. Sin embargo, existe un rango medio de inversión que puede orientarte: montar una tienda de vending 24 horas con todos los elementos necesarios suele situarse alrededor de los 32.000 euros más IVA, incluyendo equipamiento, instalación y adecuación del espacio.
Aún así, no te preocupes, en este artículo vamos a guiarte paso a paso para que sepas todo lo que necesitas hacer antes de emprender en el maravilloso mundo del Vending 24h.
Te explicaremos con detalle en qué consiste este tipo de negocio y qué lo diferencia de otras formas de autoempleo. Verás cuáles son los gastos iniciales y mensuales que debes prever, qué nivel de rentabilidad puedes esperar y qué ventajas tiene hacerlo de la mano de La Casa de Vending. También resolveremos preguntas frecuentes y te contaremos qué necesitas para empezar, desde la parte legal hasta la gestión operativa. Si estás valorando emprender con vending, esta guía te ayudará a tomar decisiones informadas desde el primer momento.

¿Qué es un negocio de vending 24 horas?
Un negocio de vending 24 horas es un establecimiento automatizado que opera sin personal y que permite a los clientes comprar productos a cualquier hora del día, todos los días del año. Funciona a través de máquinas expendedoras programadas para ofrecer bebidas, snacks, productos de conveniencia e incluso artículos de primera necesidad. Su principal ventaja es que reduce al mínimo los costes laborales, ya que no requiere empleados para atender al público, y además permite gestionar varios puntos de venta de forma simultánea y remota.
Este tipo de negocio se adapta perfectamente a los nuevos hábitos de consumo, especialmente en zonas urbanas donde la inmediatez y la disponibilidad continua son cada vez más valoradas. También resulta ideal para emprendedores que quieren generar ingresos pasivos o complementar otras actividades profesionales, ya que su gestión diaria puede reducirse a una o dos horas.
Inversión inicial: ¿cuánto cuesta montar un vending 24 horas?
La inversión inicial para abrir un vending 24 horas depende del tamaño del proyecto, la calidad de las máquinas y el tipo de productos que se deseen ofrecer. De media, estimamos que una tienda estándar de vending 24 horas con diseño profesional, maquinaria de última generación y servicios integrales ronda los 32.000 euros más IVA. Este coste incluye no solo las máquinas, sino también el mobiliario, el sistema de videovigilancia, la rotulación del local, el desarrollo de marca, la asistencia técnica, la formación, la instalación completa y todos los detalles necesarios para operar desde el primer día. Es decir, prácticamente todo.
Además, esta inversión puede ser más accesible si se opta por opciones de financiación como el leasing, que permite pagar cómodamente en cuotas mensuales. Este modelo resulta especialmente útil para emprendedores que no quieren asumir un gran desembolso de golpe y prefieren rentabilizar su inversión progresivamente.

Gastos mensuales y operativos
Una vez puesta en marcha la tienda, es importante tener en cuenta los gastos fijos y operativos que implica su funcionamiento. En términos generales, estos costes mensuales incluyen el suministro de productos, el consumo eléctrico, los servicios de mantenimiento, las comisiones por cobro con tarjeta, el alquiler del local si no se dispone de uno propio y la cuota de autónomos.
Por ejemplo, el coste de reposición de productos representa habitualmente cerca del 40% de la facturación. A esto se suma el gasto energético, que puede situarse en torno a los 140 euros mensuales, más la asesoría contable o fiscal, que ronda los 60 euros. Si se financió mediante leasing, habría que añadir una cuota media de aproximadamente 424 euros. Todos estos costes son fácilmente asumibles si el negocio tiene una ubicación estratégica y un flujo constante de clientes.

¿Es rentable montar un vending 24 horas?
La rentabilidad de un vending 24 horas está directamente relacionada con la ubicación del negocio, la selección de productos, la frecuencia de reposición y el nivel de control operativo. Con una facturación media mensual estimada de 3.500 euros, el beneficio neto puede situarse por encima de los 600 euros mensuales si se considera un escenario con gastos de alquiler. Si el local es propio, ese beneficio puede elevarse hasta superar los 1.400 euros al mes, lo que representa una rentabilidad alta en relación con el tiempo de dedicación diaria.
Otro dato relevante es que este modelo permite escalar el negocio fácilmente, gestionando varias tiendas desde una sola plataforma digital. Además, al tratarse de un servicio automatizado, las incidencias son mínimas y se reducen los errores humanos, lo que contribuye a mantener márgenes saludables y estables en el tiempo.

¿Por qué elegir La Casa de Vending para montar tu negocio?
La Casa de Vending es una de las empresas líderes del sector en España, especializada en el diseño y desarrollo de negocios de vending 24 horas llave en mano. Su propuesta destaca por la calidad del servicio, la experiencia acumulada y la personalización del proyecto según las necesidades de cada emprendedor. No se limitan a vender máquinas, sino que ofrecen una solución integral que abarca desde la selección de la ubicación hasta el diseño del local, la formación, el soporte técnico, la financiación y el marketing.
Elegir a un partner especializado como La Casa de Vending permite reducir riesgos, optimizar recursos y empezar el negocio con una base sólida. Además, el acompañamiento no termina con la apertura del negocio: ofrecen asistencia técnica continua, reposición de componentes y asesoramiento estratégico para maximizar el rendimiento del proyecto a lo largo del tiempo.
¿Qué necesito para empezar?
Para iniciar un vending 24 horas necesitarás disponer de un capital inicial o una línea de financiación, identificar una ubicación estratégica con buen flujo de personas, contar con las licencias necesarias según la normativa municipal y adquirir o alquilar el equipamiento tecnológico adecuado. También es recomendable tener ciertos conocimientos de gestión, aunque esto no es imprescindible si se cuenta con el acompañamiento de una empresa especializada.
Además, será clave desarrollar una estrategia de surtido y precios atractiva, un sistema de control de stock eficiente y un canal de atención al cliente. Todo esto puede parecer complejo, pero con un modelo llave en mano como el de La Casa de Vending, el proceso se vuelve accesible incluso para quienes se inician por primera vez en el emprendimiento.
¿Vale la pena montar un vending 24 horas?
Sí, vale la pena. El vending 24 horas es un negocio con alta demanda, bajo riesgo y muchas ventajas en comparación con otros modelos tradicionales. Su escalabilidad, su autonomía operativa y su potencial de ingresos lo convierten en una excelente opción para quienes buscan estabilidad financiera con una dedicación limitada. Además, en un contexto donde el consumo está cada vez más orientado a la conveniencia y la disponibilidad inmediata, el vending 24 horas responde perfectamente a las nuevas tendencias del mercado.
Además de ser un negocio rentable, es también una opción flexible. Puedes empezar con una sola tienda y crecer progresivamente. También puedes adaptar la oferta a distintos públicos o incluso integrar nuevos servicios automatizados para ampliar la propuesta de valor. Todo ello hace que montar un vending 24 horas no solo sea una inversión rentable, sino también una decisión estratégica a medio y largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre montar un vending 24 horas
¿Cuánto tiempo se tarda en montar una tienda de vending 24 horas?
Con el modelo llave en mano de La Casa de Vending, es posible tener la tienda operativa en un plazo de 30 días hábiles.
¿Necesito experiencia previa en el sector?
No es necesario tener experiencia previa. En La Casa de Vending ofrecemos formación y soporte continuo para facilitar la gestión del negocio.
¿Qué productos son más rentables en las máquinas expendedoras?
Los productos más demandados suelen ser bebidas frías, snacks y café. La selección debe adaptarse al perfil de los clientes en cada ubicación.
¿Es posible operar varias máquinas simultáneamente?
Sí, de hecho, gestionar varias máquinas en diferentes ubicaciones puede aumentar significativamente los ingresos y la rentabilidad del negocio.